El Cocotero: Un Recurso Multifacético de la Naturaleza
En Filipinas, se dice que quien planta un coco planta utensilios y ropa, alimento y bebida, un lugar donde vivir y una herencia para los hijos.
Y es que el cocotero se encuentra entre las plantas útiles más antiguas.
Su pulpa seca se llama copra y contiene un 60-70 % de lípidos; de la copra se obtiene aceite, utilizado en la elaboración de margarina y jabón.
Los habitantes de las Filipinas, Polinesia, Kiribati y las Islas Marshall consumen la savia del cocotero fresca; fermentada, puede conservarse y transformarse en un tipo de bebida alcohólica, conocida como vino de coco.
En las islas del Caribe, es habitual abrir las nueces de coco verdes con un machete para extraer el agua del fruto y consumirla como bebida refrescante. El agua interior puede permanecer hasta ocho meses en el fruto cerrado y conservar todas sus propiedades.
Las fibras que rodean el fruto del coco se utilizan para hacer cepillos, colchones y cuerdas.
La madera del cocotero se utiliza para la construcción.
Comentarios
Publicar un comentario